Inversiones en 2024: Navegando las turbulencias de la política monetaria mundial con el dólar

Con el inicio de este nuevo año, el dólar ha tomado un impulso renovado, gracias a las recientes políticas implementadas por la Reserva Federal (Fed), una influencia que se extiende más allá de las fronteras de Perú y alcanza a toda América Latina. La decisión de la Fed de mantener e incluso aumentar las tasas de interés ha aumentado el atractivo de los activos en dólares, generando una mayor demanda y, por consiguiente, un incremento en su valor en el mercado. Esta acción es de suma importancia para las economías en desarrollo, ya que redefine el flujo de capitales internacionales y ajusta el valor de las monedas locales en comparación con el omnipresente dólar.

Este blog ha sido adaptado del artículo original publicado en Correo: Dólar: Navegando las aguas turbulentas de la política monetaria global

 

El impacto de esta situación a nivel global fue evidente la semana pasada, cuando el índice DXY, que mide la fuerza del dólar, alcanzó los 104.50, su nivel más alto desde mediados de noviembre. Este notable avance se originó debido a un inesperado aumento en el índice de gerentes de compras (PMI) del sector de servicios del ISM en enero, registrando un 53.4%, superando las expectativas y revitalizando el optimismo en torno al dólar. Además, un informe de empleo robusto en enero, con la creación de 353,000 nuevos empleos, también superó las proyecciones, contribuyendo al fortalecimiento del dólar.

Con la Fed proyectando mantener las tasas en un 5.5%, en marcado contraste con el Banco Central de Reserva que considera recortes hasta el 4.5%, este diferencial en las tasas de interés resalta aún más el atractivo del dólar para los inversores. Esto es indicativo de un escenario donde la fortaleza del dólar se deriva tanto de factores internos en Estados Unidos como de divergencias en las políticas de interés a nivel internacional.

Al avanzar en el año 2024, el panorama para el sol frente al dólar estadounidense se presenta lleno de fluctuaciones, influenciado no solo por factores económicos sino también por la incertidumbre política proveniente de las elecciones en los Estados Unidos. Se espera que el dólar fluctúe entre S/. 3.80 y S/3.85 en los próximos meses, influenciado por los precios internacionales del cobre y los ajustes en la política monetaria peruana. Además, eventos como El Niño y decisiones sobre los fondos de pensiones agregarán más variables a este complejo escenario, desafiando nuestra capacidad para prever y adaptarnos. En este contexto, es crucial mantener una vigilancia constante y abordar los desafíos con prudencia.

¿Listo para aprovechar estas oportunidades?

¡No te pierdas la oportunidad de capitalizar el vigor del dólar y tomar decisiones financieras informadas! Nuestros expertos en gestión exclusiva y asesoría personalizada están listos para ayudarte a navegar por este complejo mercado y maximizar tus inversiones. Contáctanos ahora para obtener más información y comenzar a invertir de manera inteligente en el 2024.

 

Para leer el blog completo, te invitamos a visitar el siguiente enlace: Dólar: Navegando las aguas turbulentas de la política monetaria global

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *